Algunas de estas opciones de herramientas tecnológicas de evaluación pueden ser más económicas que otras. Es el ejemplo de plickers, una web que permite a través del movil o de una tablet escanear un simple folio con un código QR y teniendo en cuenta la orientación del folio la respuesta a la pregunta tipo test propuesta puede ser una u otra. Cabe decir que la pregunta habrá sido escrita previamente por el examinador y las respuestas podrán ser las que se consideren de la A a la D marcando siempre una como correcta. El código QR al que me refiero sería el siguiente ejemplo. (Enlace a Plickers en la imagen)
En él, se pueden observar A B C y D y según como orientemos el folio responderemos una u otra. Desde mi punto de vista de esta forma los ejercicios de clase o los examenes sobre una lección podrán hacerse de una forma mucho más dinámica y divertida que con los examenes tradicionales.
Sin embargo, el principal problema que presenta esto para ponerlo como prueba de examen es que las respuestas pueden ser facilmente traspasadas de unos compañeros a otros y es por ello que como docenetes debemos concienciar a los alumnos en realizar diccha prueba de forma divertida, dinámica pero sobretodo de forma honesta y cada uno respondiendo de forma individual.
El último día de clase realizamos este ejercicio con los temas tratados en el seminario 2 y desde mi punto de vista me pareció un gran acierto ya que ademas de aprender y repasar el temario fue un momento muy divertido y pudimos comprobar de primera mano lo bien que funcionan este tipo de herramientas en el aula con alumnos de cualquier edad.
Como he dicho anteriormente, además de Plickers, existen otras muchas herramientas TICS que se pueden usar de forma evaluatoria pero que no resultan tan económicas. El ejemplo más cercano que hemos aprendido en estos años de carrera es el Kahoot! una app muy divertida para responder preguntas de tipo test desde nuestros móviles o tablets. El principal problema de ésta es que todos los alumnos/as al responder de forma individual necesitarían un móvil o tablet, elementos de los cuales muchos centros no disponen o no tienen suficientes para cada alumno/a. (Enlace kahoot en la imagen)
Por ello y como he dicho antes, de este tipo de herramientas de las cuales ya conocemos varias, la más accesible al docente y a los centros es Plickers.
Espero que les haya resultado de información, un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario