lunes, 18 de diciembre de 2017

APLICACIÓN DE PIZARRA DIGITAL.

  En esta entrada quería mostraros las diferentes posibles aplicaciones que podemos conseguir para la pizarra electrónica en educacion primaria. Podemos encontrar aplicaciones para todos los cursos y que trabajen todos los contenidos. Algunos ejemplos podrían ser:


  • Trabaje la ortografía. Ortografía con Popi. Éste es un programa en el que jugamos al parchís contra la pizarra digital (Popi) y en que se nos van poniendo desafios para mejorar y cuidar la ortografía. Estaría dedicado a alumnos de 3º de primaria. 
  • Trabaje la competencia matemática. Juego de operaciones de sumar, restar, multiplicar y dividir. Éste es un juego de operaciones matemáticas en que tienes un tiempo límite y una puntuación final, ideal para hacer operaciones y no aburrirse. Este juego estaría destinado a 4º dde primaria. 
   De esta forma podemos encontrar miles de aplicaciones y juegos para trabajar con nuestros alumnos/as en la pizarra digital (PDI). A continuación, en la imagen, dejo un enlace donde encontrar muchos recursos para la PDI de todas las asignaturas.

http://www.educalandia.net/alumnos/ 

  Espero que os haya gustado, un saludo.

domingo, 17 de diciembre de 2017

CLASE IDEAL- CIBEREDUCADORES.

Hola a todos. En esta ocasión, quiero mostraros de nuevo, otro trabajo realizado por los cibereducadores sobre la clase ideal. Volvimos a utilizar Genially para realizar este poster e intentar plasmar como sería una clase idílica de ciencas naturales en segundo de primaria, en la cual se deberían utilizar diferentes aplicaciones TIC, utilizarr grupos de alumnos de máximo 4-5 personas y realizar ese proceso de aprendizaje durante tres veces a la semana. También consideramos que es una buena forma de aprender a usar las nuevas tecnologías a la vez que aprendes sobre nuestro medio natural y espacial. Espero que os guste.



INFOGRAFÍA GRUPO LOS CIBEREDUCADORES.

Hola a todos, hoy quería mostraros uno de los trabajos que realizamos la semana pasado el grupo de los cibereducadores. Se trata de un infograma sobre la robótica en el que hablamos sobre las ventajas y desventajas de su uso en educación e incluimos un decálogo sobre su uso. para realizarlo hemos utulizado la aplicación Genially. Espero que os guste.


domingo, 10 de diciembre de 2017

La PDI en el aula. (clase jueves 7)

  El último día de clase estuvimos viendo las diferentes utilidades y beneficios que presenta la pizarra digital (PDI) en el aula, lo cual me resultó muy interesante. Por ello he estado investigando sobre los beneficios, ventajas y desventajas de esta herramienta TIC.
  La PDI ofrece numerosas ventajas para el proceso de enseñanza-aprendizaje pero para que éste se de de forma completa se debe saber utilizar de forma correcta y eficiente desde el punto de vista educativo, lo cual beneficiará mucho tanto al profesor/a como a los alumnos/as. Algunos de estos beneficios podrían ser:

  • Las clases resultan más dinámicas por la posibilidad de usar recursos que les interesen a los niños y les parezcan atractivos.
  • La participación de los alumnos/as en clase aumentará.
  •  A través de videos, imágenes o simulaciones reproducidas por la pizarra electrónica se puede explicar a los alumnos/as lecciones que les resulten complicadas o que no entiendan de forma mucho más divertida y comprensible para ellos/as.
  • Los alumnos/as con necesidades educativas especiales también salen beneficiados.
  • Se puede utilizar con estudiantes de todas las edades y en todas las materias por lo cual no tiene limitaciones académicas.
  Como todo en la vida, la PDI también presenta una serie de ventajas y desventajas. Comenzaré diciendo algunas de las ventajas que nos puede proporcionar su utilización en nuestra clase:

  • Te permite escribir y dibujar con colores directamente sobre la pizarra. Pudiendo llamar la atención sobre cualquier cosa en el momento que queramos.
  • Puedes guardar lo que hayas estado trabajando en la pizarra una vez finalizada la actividad o la explicación y acceder en otro momento para retomar el tema, la actividad o aclarar conceptos.
  • Acepta la visualización de texto, imagen, sonido, a la vez que se pueden utilizar otros recursos como aplicaciones interactivas, simulaciones y aplicaciones de comunicación como correo electrónico, chat, etc.
  • Usualmente, el programa de gestión de las PDI incorpora otras utilidades como captura de imágenes y pantallas, realizar zooms, plantillas, recursos educativos varios, conversión texto manual a texto impreso, etc.
  • Admite la escritura directa con el puntero sobre el tablero, lo que por una parte facilita la expresión de los estudiantes, y por el otro lado, resulta cómodo para el profesorado ya que le permite interactuar de manera inmediata sin tener que recurrir al ratón ni al teclado y perder el contacto visual de los alumnos/as.
  Por otra parte, como he dicho antes, presenta una serie de desventajas que podrían ser las siguientes:
  • Hay que prever una buena luminosidad (según iluminación del aula) y disponer de resolución suficiente (según prestaciones del ordenador) para un correcto funcionamiento del proyector.
  • El coste muy elevado, especialmente del videoproyector y de la pantalla interactiva por lo que algunos colegios o centros no pueden permitirse ese gasto.
  • Hay que llevar a cabo un mantenimiento del equipo, por ejemplo las lámparas se funden con el uso y son muy caras.
  • Para un óptimo rendimiento de las prestaciones que ofrece la pizarra digital interactiva se requiere formación específica del software asociado.  
   Para acabar esta extensa entrada, propondré algunos ejemplos prácticos de como introducir la PDI en el aula:

  • Se podrían enseñar páginas web que complementen la explicación que acabamos de hacer para mejorar su comprensión. 
  • Explicar o presentar a través de imágenes o videos los diferentes contenidos. 
  • Elaborar resúmenes de las clases y presentarlos en el aula. 
  • Resolver y corregir ejercicios con toda la clase en ella. 
http://www.dgde.ua.es/congresotic/public_doc/pdf/15491.pdf

  En la imagen dejo un enlace de un trabajo realizado por Teresa Pérez Fracés en la Universidad de Alicante , espero que os haya resultado de ayuda y os guste, un saludo.Próximamente subiré la entrada obligatoria de la actividad de pizarra digital.
  Un saludo

EL PEQUEÑO TIMOTY.

  En esta entrada hablaré sobre una actividad que hicimos durante esta semana pasada en la que nuestro grupo de clase, los cibereducadores, debimos crear un personaje a través de una imagen de un robot y darle un nombre, decir sus principales cualidades y defectos... También, en diferentes folios, tuvimos que responder diferentes preguntas relacionadas con nuestro amigo, el pequeño Timoty, y la educación. A continuación dejo las imágenes de los diferentes folios presentandoos al pequeño Timoty y sus principales cualidades y opiniones sobre la educación.






  En las diferentes preguntas, como grupo, dimos nuestras diferentes opiniones y aportaciones para ponernos de acuerdo en la respuesta escrita y hacerlas lo más completas posibles. Pensamos que salieron bien, incluyo poniendo en algunas de ellas un toque humorístico algo realmente importante en todos los ámbitos de la vida. 

  Como herramienta  para hacer actividades y preguntas en clase, me pareció un acierto total por parte del profesor ponerla en práctica y enseñárnosla para que la aprendamos y podamos usar en un futuro. Con ella se pueden hacer actividades de forma mucho más amena y divertidas para los alumnos/as ya que a nosotros nos resultó realmente divertido. Una gran idea para trabajar en clase. :)

  Espero que os haya gustado nuestro amigo Timoty y sus opiniones.
  Un saludo.