Algo que debemos tener muy en cuenta a la hora de poner a cabo este método, es que los alumnos, antes que alumnos, son niños y como tal van a distraerse, a hablar e incluso a jugar entre ellos en lugar de trabajar. Es ahí donde entra la figura del docente que deberá reconducir esas actitudes y enseñarles a trabajar en grupo aprovechando el tiempo y divirtiendose.
Haciendo referencia a los alumnos con NEE, en mi opinión, ésta es la mejor forma de hacerles trabajar ya que son los propios compañeros quienes les ayudan, de forma que además de avanzar en las tareas con la ayuda de sus compañeros también se producirá como ya he mencionado antes, un proceso de inclusión en muchos casos totalmente necesario para el bien estar del alumno que presente NEE. Desde mi experiencia en las prácticas del año pasado, en mi clase siempre trabajamos de forma cooperativa y al chico que presentaba el Trastrno del Espectro Autista le gustaba mucho esta forma de trabajo ya que estaba con sus amigos, como él decía.
Desde un punto de vista un poco más teórico, voy a resaltar algunas ventajas y desventajas del trabajo y aprendizaje cooperativo. Algunas ventajas son:
- Este método de trabajo educa valores de cooperación y ayuda a los demás.
- Evita el sentimiento de aislamiento que pueden sufrir algunos alumnos.
- Promueve relaciones entre los alumnos/as.
- Desarrolla actitudes positivas hacia el aprendizaje.
- Siempre, varias cabezas piensan mucho más que una sola.
- Puede haber falta de concentración.
- Puede surgir que un miembro quiera controlar todo el grupo. Deberá ser solucionado por el profesor.
- El grupo no se adapta a los diferentes ritmos de aprendizaje de sus integrantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario