jueves, 12 de octubre de 2017

7º REFLEXIÓN. LA DISLEXIA. FORMAS DE TRATARLA. (Clase 10 de Octubre)

  La dislexia es una NEE que dificulta la lectura de los alumnos/as. Es la dificultad de aprendizaje más común dentro del ámbito educativo. Principalmente la dislexia es un problema con la precisión y fluidez al leer. En algunos casos los alumnos/as que la padecen pueden tener dificultades a la hora de decir que han leido. La dislexia puede crear problemas con otras habilidades que no sólo es la lectura, algunas pueden ser:
  • Ortografía.
  • Escritura.
  • Matemáticas.


 Mucha gente tiende a confundir la dislexia con un prblema de vista y éste es un error que no se debe cometer. Como docentes debemos estar alerta de que un alumno/a padezca esta necesidad educativa y comunicárselo a los padres para que entre ambas partes busquen una solución que conduzca a la mejora.
  Actualmente, podemos encontrar gran cantidad de recursos tecnológicos para detectar y trabajar la dislexia, además de los tecnológicos podemos encontrar los recursos ``de toda la vida´´ como son las fichas o actividades, algunas de ellas realmente útiles. Algunos de estos recursos pueden ser:
  • Dytective for Samsung. Es una aplicación que a través de juegos lingüísticos puede detectar de forma temprana la dislexia o el riesgo de padecerla. Se podrá descargar en nuestro télefonos móviles de forma gratuita y es compatible tanto con IOS como con Android.(En la imagen dejo enlace para descargar esta aplicación.)

https://play.google.com/store/apps/details?id=org.changedyslexia.dytective&hl=es

  • Actividades para trabajar la dislexia como por ejemplo diferenciar palabras inventadas de palabras reales.


  • Hector, el apasionado lector. Éste, es un juego que estimila los diferentes procesos relacionados con la lectura y tiene la firma de Roger Rey, Fernando Romero y Daniel Herrero. Un juego realmente interesante. (En la imagen dejo el enlace para ejecutar el juego.)

https://genmagic.ning.com/profiles/blogs/hector-el-apasionado-lector




  También existen muchos más recursos a la hora de trabajar la dislexia, a continuación dejo el enlace de la web... Recursos para trabajar la dislexia.


Reflexión documental de la dislexia. 
 Ante un alumno con dislexia, debemos buscar soluciones y no dejarlos pasar ya que sino el problema se agravará. Por ejemplo, en el documental, en el caso de Lourdes, la profesora es perfectamente consciente de la dificultad de aprendizaje que tiene esta alumna e incluso realiza encuentros con sus padres para ver la situación de Lourdes. A la hora de leer, este tipo de alumnos presentan una gran dificultad ya que para ellos es como que las letras se les juntan o las ven del revés. Como cuenta el actor, Gabino Diego, según su propia experiencia como disléxico, debemos ser conscientes que este tipo de necesidad educativa no es algo tan esporádico sino que nuestros propios hijos podrían padecerla, por lo cual tanto los docentes como los padres deben estar atento a la capacidad de aprendizaje y comportamiento del niño/a y actuar con rapidez para buscar una solución.
  Un problema que presenta la dislexia es que no son capaces de relacionar la letra con el sonido de la misma, por lo que existen diferentes tipos de programas para trabajar esta dificultad.
  Se ha llegado a la conclusión que la dislexia no es un problema visual sino fonológico.
  Muchos padres son conscientes de ésto y deben ponerse en contacto con los docentes para hacérselo saber y que puedan tomar medidas al respecto para intentar buscar una solución y empezar a tratarlo.  Una vez que se trata a este tipo de alumnos/as no debemos esperar una respuesta positiva ya que la evolución y mejora de esta dificultad de aprendizaje es lenta, se debe ser muy constante y respetar los ritmos de aprendizaje que puedan tener. Algo importante para que mejoren es no hacerles sentir diferentes al resto de compañeros por tener este pequeño problema sino todo lo contrario, como docentes debemos integrarlos y hacerles sentir uno más dentro del aula y aunque luego tenga una serie de apoyos no hacérselo ver como algo extraño o aislado.
  Las nuevas tecnologías están muy presentes en la busqueda de la mejora de este tipo de NEE y resultan realmente útiles.
  Mucha gente famosa como el científico Albert Einstein o el famoso deportista ``Magic´´ Jonhson, han padecido esta dificultad del aprendizaje.
  Existen los casos en los que los docentes no entienden que un alumno/a puede presentar este tipo de dificultad y prefieren ignorar al alumno/a o castigarle por no realizar bien las tareas que mande. Como futuros docentes debemos tener claro que ese no es el camino para tratar de ayudar de una forma correcta a estos alumnos/as ya que así, sólo podemos desmotivarlos o hacer que pierdan las ganas por aprender, algo imperdonable a esa edad.
  Este tipo de alumnos, en unas edades más avanzadas, pueden presentar serias dificultades a la hora de estudiar por lo cual se deben enseñar diferentes técnicas de estudio para favorecer al estudio y que tengan capacidad de acceder al mundo competitivo y laboral a través de su esfuerzo.

DOCUMENTAL COMPLETO:


PRÓXIMA ENTRADA:  8º REFLEXIÓN. ¿ES IMPORTANTE LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN?

No hay comentarios:

Publicar un comentario