- FACEBOOK.
Facebook puede ser utilizada como una herramienta de aprendizaje realmente eficaz para nuestros alumnos ya que puede ser utilizada para crear ambientes de trabajo colaborativos. También puede dar lugar a un aprendizaje cooperativo mediante la creación de grupos ya que a través de ellos, todo lo que los alumnos suban a la redes será compartido con sus compañeros y compañeras.
Además, cabe resaltar que el facebook en concreto facilita la tarea de corrección de los docentes ya que al crear un grupo, podremos tener todas las publicaciones de los alumnos juntas para corregirlas y no tendremos que movernos de un facebook a otro.
Con esta imagen que irá a continuación recalco algunos de los posibles usos del facebook expuestos por August Belkys, la cual me ha parecido muy interesante.

- BLOGS.
Los blogs, se están convirtiendo en una herramienta educativa cada vez más utilizada por los docentes. Éstos se utilizan para subir entradas en las que se aporta una información a los lectores y éstos realizan una retroalimentación con el autor a través de comentarios. Algunos de los más populares son: Wordpress, blogger, live journal, e.t.c.
Desde mi punto de vista, los blogs pueden ayudar a estimular a los alumnos a escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, algo realmente importante en esta etapa, diseñar.. tiene muchísimas ventajas desde el punto de vista educativo. Desde el punto de vista de los docentes, los blogs pueden servir para acercarnos a los alumnos a través de una nueva herramienta y no sólo tienen contacto con ellos en el aula, algo que en mi opinión es muy beneficioso en el caso de que surgan dudas en los alumnos en sus casas ya que a través del blog el profesor puede resolverlas.
A su vez, el blog tiene relación directa con el facebook y el twitter ya que las entradas que se publiquen en el pueden ser compartidas en ellos y en los grupos en común con el docente y alumnos.
Podemos obtener el uso del blog en el aula de una forma más esquemática gracias al mapa conceptual realizado por Felipe Rayas. El mapa conceptual es el siguiente:
- TWITTER.
- Permite comunicarnos con los alumnos con mayor facilidad sin necesidad de emviar correos ya que a veces puede hacerse muy pesado e incluso los alumnos puede que no lo vean o revisen el correo de froma frecuente.
- Podremos mandar tareas a través de tweets y saber con certeza que los alumnos lo han recibido. Un ejemplo de alguna tarea en la que se puede usar esta red social es seguir a alguien famoso y realizafr un trabajo sobre él, ya sea sobre su vida o el porque de su importancia.
- Se pueden compartir enlaces mediante los cuales ampliar la información del temario visto en clase.
- Realizamiento de trabajos cooperativos.
- Informar a los padres del comportamiento y actividad de sus hijos en el colegio.
Además de estas redes sociales como herramientas educativas tambien podremos usar otras plataformas virtuales como pueden ser Moodle, que se utiliza para el desarrollo de contenidos educativos, algunos juegos educativos on-line...
No hay comentarios:
Publicar un comentario